http://desdemimejana.blogspot.com.es/2012/12/la-catedral-de-tarazona.html?showComment=1355083845677
SÁBADO, 8 DE DICIEMBRE DE 2012
La catedral de Tarazona
La catedral desde el mirador del Palacio Episcopal |
Hasta aquí la historia de esta catedral de estilo gótico francés (cabecera y naves), con el cimborrio y campanario mudéjares y la parte central del crucero renacentista. En el exterior descuellan su torre campanario, de gran altura e imponente presencia y la cúpula del cimborrio formada por cuatro cuerpos superpuestos decrecientes, transición del tambor a una espléndida linterna. Se hace patente la limpieza llevada cabo. Los contrafuertes y arbotantes sujetan airosamente los muros. La portada no podemos contemplarla puesto que se encuentra, como consecuencia de la restauración inconclusa todavía, oculta por una gran malla con su silueta impresa. Esta portada está situada en el extremo norte del transepto.
El crucero |
Penetramos al interior por la puerta del lado opuesto y la primera sensación es la sorpresa. A pesar de los cambios posteriores realizados en el templo se reconoce perfectamente el estilo gótico francés. A media altura de los muros, dándoles gracilidad, discurre un fino trifolio con arquillos góticos muy estrechos.
La nave central y el coro |
La esbeltez de la nave principal es impresionante así como la de las columnas que sustentan el cimborrio, realizado por Alonso González, que llama poderosamente mi atención. Se trata de un tambor octogonal con un friso de dragones y centauros, con ocho hornacinas con apóstoles flaqueadas por columnas abalaustradas y pinturas murales de grisalla que, según nos dicen, permanecían ocultas hasta esta última restauración. Contemplamos algo insólito en el ámbito religioso europeo: una representación desnuda de personajes bíblicos y clásicos como Adán y Eva, Safira y José, Dido y Eneas, Apolo y Venus, Judit y Holofernes, Periandro y Baco, Rafael y Tobías y David y Hércules. Sobre el tambor un polígono estrellado con nervios terceletes y florones dorados.
El cimborrio |
En la capilla Mayor un gran retablo con la figura central de la Inmaculada y en su bóveda pinturas de grisalla sobre fondo dorado. En sus pilares vemos de nuevo unas pinturas góticas un tanto deterioradas.
El retablo de la capilla Mayor |
Damos vuelta a la girola deteniéndonos en las capillas de San Andrés y la de S. Lorenzo, S. Prudencio y Sta. Catalina con un vistoso retablo gótico de principios del siglo XV. Unas magníficas pinturas también góticas nos acompañan en este recorrido por el deambulatorio.
Paseando por la girola |
También llaman mi atención los ventanales de alabastro policromado y un trabajado púlpito con la figura de un Ecce Homo. Las capillas del lado del evangelio se encuentran tapiadas y las del lado de la epístola también están cerradas pero en algunas podemos atisvar su situación en espera de la restauración pendiente.
Yeserías del claustro |
Pasamos al claustro y me sorprende la yesería mudéjar que cierra los vanos. Una exposición en uno de los laterales nos facilita información sobre los trabajos de reconstrucción realizados.
Me detengo un tiempo en una reproducción con grandes fotografías de las pinturas de grisalla del cimborrio observándolas con detenimiento.
Reproducción de una de las grillas del cimborrio |
A pesar de la lluvia, salgo al patio interior del claustro para no perderme la singularidad de estas celosías en su conjunto. Quizás por asociación de ideas se me representa como un gran encaje de bolillos, de esos que hacían nuestras abuelas y que el pasado año volví a ver en Camariñas.
Patio interior del claustro cerrdo con celosías de yeso |
Terminada la visita, saco la impresión de que se trata de una perfecta catedral gótica, aderezada en su interior con sorprendentes detalles renacentistas, recubierta por un hermoso envoltorio mudéjar y digna de ser contemplada por los diversos tesoros que encierra. Debo reconocer que, a pesar de no ser de mi agrado la pintura sobre la piedra ya que personalmente la prefiero limpia, el tono gris con falsa junta blanca de que hace gala le da un empaque impactante al primer golpe de vista.
Entrada relacionada: Turiaso
No hay comentarios:
Publicar un comentario